Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Entrega global de Alemania
Atención al cliente por e-mail, chat en vivo y teléfono
PayPal | Tarjeta de crédito | Klarna | Apple Pay
ThemeWare®

ThemeWare® Customizing Plugin
This plugin allows changes to .twig, and .scss files.

Filtros Polarizadores Circulares - Filtros Fotográficos CPL de Kase

CPL son las siglas de Circular Polarisers (polarizadores circulares). Los filtros polarizadores reducen los reflejos y el deslumbramiento de la luz procedente de superficies no metálicas en las fotos. A pesar del procesamiento digital de imágenes, la gente continúa utilizando los filtros CPL porque los filtros polarizadores circulares en fotografía compensan los errores de polarización simple o lineal que pueden producirse con las modernas DSLR (cámaras réflex de objetivo único) y DSLM (cámaras de sistema). Por ejemplo, en la fotografía arquitectónica los reflejos de las ventanas se eliminan o amplifican, o el agua aparece clara y transparente en la fotografía de paisajes. Así, el polarizador circular filtra los reflejos del entorno y del cielo.

Al mismo tiempo, los filtros CPL intensifican los contrastes y hacen que el verde de la hierba y el azul del cielo parezcan más ricos o con mayor contraste. Al girar el filtro polarizador, se pueden ver los cambios directamente a través del visor de la cámara.

Cómo fotografiar a través de agua con un filtro polarizador circular

Por ejemplo, si quieres fotografiar peces en el agua, a menudo hay reflejos del cielo o de los árboles en la superficie del agua. Como resultado, los peces no son visibles o apenas lo son en la foto. Utilizando un polarizador circular, se puede eliminar estos reflejos del cielo en la superficie del agua casi por completo, haciendo que los peces aparezcan con claridad en la foto.

Mejora los colores en la fotografía de paisajes con un filtro polarizador

Otro problema común es que, sobre todo en días nublados, los distintos tonos de verde suelen parecer muy semejantes en la naturaleza. Con un filtro polarizador se pueden crear colores más vivos. Esto se debe a que el cielo también se refleja en las hojas. Aunque la superficie no refleja tanto como el agua, el blanco del cielo también se refleja aquí. Esto significa que los tonos verdes no son tan intensos como en un día soleado. Con un filtro polarizador puedes evitar estos reflejos y crear imágenes más vivas. Este efecto de filtro polarizador circular puede utilizarse en casi todos los ámbitos de la fotografía de naturaleza.

foto con y sin un filtro polarizador

Aumenta el contraste e intensifica el azul del cielo

Si el sujeto se encuentra en un ángulo de 90° con respecto al sol, se puede utilizar un filtro polarizador para realzar el azul del cielo. Sólo con la ayuda de este filtro se pueden conseguir colores y contrastes excelentes.

foto del lago con y sin filtro polarizador

Preguntas frecuentes sobre los polarizadores circulares magnéticos

¿Cómo funciona un filtro polarizador circular?

Los rayos luminosos son emitidos por una fuente de luz, se reflejan en otros objetos y se absorben en determinadas superficies. Cuando los rayos de luz se mueven por el espacio, oscilan en tres dimensiones. Un filtro CPL garantiza que la luz no oscile en varios planos. El filtro hace que la luz oscile en un solo plano. Además, cada filtro polarizador se puede girar, por lo que se puede ajustar la dirección y el grado de polarización.

¿Puedo llevar siempre un filtro polarizador puesto en el objetivo?

Sí, pero no es recomendable. Como se ha descrito anteriormente, el filtro polarizador circular absorbe la luz. Por lo tanto, la imagen capturada es más oscura, lo que implica tiempos de exposición más largos. Además, el efecto de este filtro no es útil en todas las situaciones. Por lo tanto, se recomienda utilizar el filtro sólo si el efecto es realmente lo que deseas.

¿Cuánta luz absorbe el filtro CPL?

Debido a su funcionamiento, el filtro polarizador deja pasar menos luz al sensor de la cámara. Una regla general es que el filtro polarizador absorbe alrededor de dos pasos de luz. Esto puede ser una desventaja, porque dependiendo de la situación de iluminación, puede que necesites utilizar un trípode o aumentar la ISO. Por otro lado, también puede ser una ventaja si el objeto se ve mejor con una exposición ligeramente más larga.

¿Se puede utilizar un polarizador circular con diferentes objetivos?

Sí, por supuesto que es posible utilizar un filtro polarizador circular con varios objetivos. Para ello se necesita un anillo step-up. Además, tienes que comprar el filtro polarizador para el objetivo de mayor diámetro. Luego con el anillo adaptador podrás usar el filtro polarizador con los objetivos más pequeños.

Aquí puedes ver nuestros anillos adaptadores.

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar un filtro polarizador para fotografía?

En primer lugar, debes estar seguro de con qué objetivo quieres utilizar el filtro polarizador. El diámetro del filtro del objetivo se indica en el propio objetivo o en su descripción. Los tamaños más comunes son 49 mm, 52 mm, 58 mm, 62 mm, 67 mm, 72 mm, 77 mm y 82 mm. Por lo tanto, es necesario que el polarizador circular corresponda a estas dimensiones.

¿Cuál es la diferencia entre el filtro polarizador circular (filtro CPL) y el filtro polarizador lineal?

Un filtro polarizador lineal sólo deja pasar la luz de una determinada dirección de polarización, por lo que la dirección de la luz no importa. Sin embargo, por desgracia, los sistemas de medición de la exposición de las cámaras réflex tienen dificultades con la luz polarizada linealmente y, por tanto, pueden dar resultados incorrectos.

Para evitar este problema, se utilizan filtros polarizadores circulares (CPL). Estos filtran inicialmente la luz desde una dirección de polarización, pero hacen que la polarización sea «circular» en la dirección de la cámara. Para los sistemas de medición de la cámara, esto es casi como si la luz no estuviera polarizada. Un filtro polarizador circular realiza la misma tarea que un filtro lineal pero evitando posibles problemas.

Lee nuestra comparación entre los filtros polarizadores circulares y lieales.

¿Se puede crear el efecto del filtro polarizador en el post-procesado?

Como ya se ha mencionado, el efecto del filtro polarizador es uno de los pocos efectos, al igual que los de un filtro ND y un filtro de infrarrojos, que no se pueden crear en posproducción con programas de edición de imágenes como Photoshop. La razón es que el efecto de un filtro CPL es un efecto físico que no se puede recrear. Además, los reflejos sólo pueden eliminarse mediante una edición muy compleja y aun así no siempre por completo. Por este motivo, se recomienda fotografiar utilizando un filtro CPL.

frontend.navigation.page