Cuándo y cómo usar un filtro polarizador circular (CPL) en fotografía
Los filtros polarizadores circulares (CPL) se utilizan para eliminar reflejos, reducir brillos e intensificar los colores, mejorando el contraste. Pueden marcar una gran diferencia en tus fotos, haciendo que las imágenes sean más vibrantes y con detalles más nítidos. Aprende todo sobre cómo usar un filtro polarizador circular de manera efectiva, cuándo es necesario usarlo y cuándo es mejor fotografiar sin un filtro CPL.
Acceso rápido:
Cómo usar un filtro polarizador
Cuándo usar un filtro polarizador
Cuándo no usar un filtro polarizador
Polarizador y diferentes tipos de fotografía
Consejos para usar un filtro polarizador circular
Descubre los filtros polarizadores de Kase
Ver filtros CPLCómo usar un filtro polarizador circular (CPL)
Usar un filtro polarizador de manera efectiva requiere algo de práctica, pero no es tan complicado como parece. Solo sigue estos pasos:
- Coloca el filtro: Enrosca el filtro CPL en la lente de tu cámara. Asegúrate de que esté bien ajustado, pero sin apretarlo demasiado.
- Encuentra el ángulo correcto: Para obtener el mejor efecto, colócate de manera que el sol esté aproximadamente a 90 grados de tu dirección de la toma. Puedes usar la “regla de la L”: haz una forma de "L" con tu pulgar e índice, apunta el pulgar hacia el sol; la dirección en la que apunta tu índice es donde el polarizador tendrá el máximo efecto.
- Ajusta el enfoque: Algunas cámaras pueden tener dificultades para enfocar automáticamente con un filtro polarizador. Para asegurarte de que el enfoque sea preciso, ajústalo manualmente.
- Gira el filtro: Los filtros polarizadores circulares tienen un anillo exterior giratorio que te permite ajustar el nivel de polarización. Gíralo mientras miras a la pantalla LCD o en el visor de tu cámara. Notarás cambios en los reflejos y los colores a medida que giras el filtro. Detente cuando logres el efecto deseado.
Cómo quitar un filtro polarizador
Quita cualquier tapa o parasol de la lente y después desenrosca cuidadosamente el filtro, asegurándote de no forzarlo. Guarda tu filtro en un estuche protector para evitar arañazos o daños.
Cuándo usar un filtro polarizador circular
Los filtros CPL funcionan mejor cuando hay mucha luz. Son increíblemente versátiles y pueden ayudarte a tomar mejores fotos en diversas situaciones.
Reducir reflejos
El uso más común de un polarizador circular es para eliminar reflejos. Al fotografiar a través de ventanas, vidrios u otras superficies reflectantes, un filtro CPL puede ayudarte a eliminarlos y capturar con claridad lo que hay detrás del cristal.
Fotografiar escenas acuáticas
Si quieres fotografiar un paisaje con mar, río o lago y ver a través del agua, un filtro polarizador circular es imprescindible. Al reducir los reflejos en la superficie del agua, el filtro revelará texturas y detalles sumergidos haciendo que la foto sea más interesante y profunda. Un filtro CPL también eliminará reflejos en piedras y rocas mojadas, permitiendo capturar sus colores reales sin brillos indeseados.
Capturar fotos de follaje
Los filtros polarizadores circulares reducen el brillo y los reflejos también en las hojas. Esto enriquece los colores del follaje, las flores y otra vegetación. Como resultado, los verdes, amarillos y rojos se hacen más vibrantes e intensos.
Fotografiar el cielo
Al fotografiar paisajes con el cielo, un polarizador circular puede usarse para intensificar los tonos azules, haciendo que el cielo se vea más colorado y que las nubes destaquen.
Enriquecer los colores
Un filtro polarizador circular intensifica los colores, haciéndolos un poco más oscuros y ricos. Las fotos tomadas con él tienen un mejor contraste.
Cuándo NO usar un filtro polarizador
Aunque un filtro polarizador es una herramienta muy útil en la fotografía, en algunas situaciones es mejor no utilizarlo.
Mantener los reflejos
A veces, es posible que desees incluir algunos reflejos por razones artísticas. Por ejemplo, si quieres capturar reflejos de luces de colores, como la luz del sol bailando sobre el agua, es mejor prescindir del polarizador. Estos reflejos pueden aportar interés y profundidad a tus imágenes y el filtro podría arruinar ese efecto artístico.

Fotografiar con poca luz o de noche
Cuando se fotografía con poca luz o de noche, los reflejos no suelen ser un problema. Por el contrario, es posible que necesites añadir más luz para capturar los detalles de la escena. Como el filtro polarizador circular reduce la luz en aproximadamente 2 pasos, hay un riesgo de obtener una imagen subexpuesta. Tampoco es una buena idea usar un filtro polarizador durante la hora azul.
Fotografiando con el sol detrás de ti
La polarización es más efectiva cuando la fuente de luz está en un ángulo de 90 grados con respecto a tu dirección de disparo, por lo que si el sol está justo detrás de ti, el efecto será mínimo.
Fotografiar panoramas
Al capturar escenas panorámicas, el uso de un polarizador circular puede generar una polarización desigual y oscurecer partes de la imagen. Si quieres mantener un brillo y una saturación de color uniformes en todo el panorama, es mejor no usar el filtro.
Usar lentes gran angular
De manera similar al problema con los panoramas, los lentes gran angular no permiten una polarización uniforme. Al usar un filtro CPL con este tipo de lente, es muy probable que aparezcan parches oscuros en el cielo y viñeteado.
Uso de filtros polarizadores en diferentes tipos de fotografía
Ahora que sabes qué efectos puedes lograr con un filtro polarizador circular, veamos cómo puede ayudar en diferentes tipos de fotografía:
- Fotografía de paisajes: Cielos azules intensos, cuerpos de agua transparentes con vida acuática, colores vibrantes: eso es lo que puedes lograr con un filtro CPL.
- Fotografía arquitectónica: Elimina los reflejos molestos en edificios de cristal para capturar imágenes limpias y nítidas de escenas urbanas.
- Fotografía de productos: Elimina reflejos no deseados en los productos para mostrar su apariencia real. Especialmente útil al fotografiar joyas y relojes.
- Fotografía de automóviles: Al reducir los reflejos y brillos en superficies brillantes con un filtro polarizador, puedes capturar el color y la textura reales del coche.
- Retratos al aire libre: Reduce los brillos en la piel y mejora el contraste general de la imagen.
Consejos para usar un filtro polarizador de forma eficiente
- Evita la sobre-polarización: Siempre comprueba cómo se ve la imagen en la pantalla y ajusta el filtro antes de tomar una foto. Un exceso de polarización puede hacer que los cielos se vean anormalmente oscuros.
- Ajusta el filtro: Las condiciones de iluminación pueden cambiar rápidamente, especialmente al fotografiar en exteriores. No olvides ajustar el filtro polarizador a medida que te mueves de una escena a otra o cuando el sol cambia de posición a lo largo del día.
- Comprueba la configuración: Un filtro polarizador circular reduce la cantidad de luz que entra en el objetivo en aproximadamente 2 pasos. Es posible que necesites compensarlo para obtener la exposición correcta.
- Practica, practica y más practica: Experimenta con diferentes configuraciones, escenas y combinaciones de filtros para encontrar lo que mejor se adapte a tu estilo único.
Más sobre los filtros polarizadores:
Descubre los mejores filtros CPL de Kase
En stock
En stock
Agotado
En stock
Reserva posible
En stock
En stock