General

Apertura del diafragma de la cámara: ¿qué es y cómo usarla?
La apertura del diafragma es uno de los tres parámetros que influyen en la cantidad de luz que entra en el objetivo de la cámara. En este blog vamos a descubrir qué es el diafragma, cómo funciona y cómo se utiliza en fotografía (con ejemplos).
Acceso rápido:
¿Qué es la apertura del diafragma?
¿Qué significa f-stop?
Cómo afecta la apertura del diafragma a las fotos
Apertura del diafragma en diferentes objetivos
¿Qué apertura del diafragma usar?
Cómo ajustar la apertura del diafragma de la cámara
¿Qué es la apertura de diafragma en fotografía?
El diafragma es la abertura del objetivo de una cámara por la que entra la luz. Es similar a la pupila del ojo y se ajusta para controlar la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara.
En la cámara, la apertura del diafragma (o apertura focal) permite controlar la cantidad de luz que entra en el objetivo. Puedes ajustar la apertura manualmente o dejar que la cámara la seleccione en función de las condiciones.

Cómo funciona la apertura del diafragma en fotografía
Al fotografiar con poca luz, las láminas del diafragma se abren para dejar pasar más luz. En cambio, con luz solar intensa, las láminas del diafragma se cierran más, dejando sólo una abertura pequeña para evitar que entre demasiada luz en el objetivo. Es exactamente la misma forma en que la pupila se adapta a la luz.
¿Qué significa f-stop o número f en fotografía?
Los f-stops o pasos de diafragma (por ejemplo, f/16, f/8...) son las unidades estándar utilizadas para medir la apertura focal de un objetivo. La «f» indica la distancia focal del objetivo y el «stop» se refiere al ajuste de apertura del diafragma regulable.
El número f es básicamente la relación entre la distancia focal del objetivo y el diámetro de apertura del diafragma. Por ejemplo, para un objetivo de 50 mm, si el diámetro del diafragma es de 25 mm, el valor f-stop sería: 50 mm/25 mm, es decir, f/2.
Los valores de f-stop se expresan normalmente en secuencia: f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16 y así sucesivamente. Cada paso hacia el valor superior (aumento de f) reduce a la mitad la luz que entra en el objetivo, mientras que cada paso hacia abajo (disminución de f) duplica la luz.
- Cuanto menor sea el número f-stop, más amplia será la apertura del diafragma y más luz entrará en el objetivo.
- Cuanto mayor sea el valor de f-stop, más pequeña será la apertura del diafragma y menos luz entrará.

Cómo afecta la apertura del diafragma a las fotografías
Influencia de la apertura en la exposición
La exposición determina la luminosidad de la imagen. La apertura, junto con la velocidad de obturación y la ISO, forma el triángulo de exposición. Ajustando la apertura cambias la cantidad de luz que llega al sensor, lo que tiene un impacto directo en la exposición. Una apertura mayor deja pasar más luz, haciendo que la imagen sea más luminosa, mientras que una apertura menor reduce la luz, oscureciendo la imagen.

Influencia de la apertura en la nitidez de la imagen
La mayoría de los objetivos tienen un diafragma óptimo (a menudo entre f/8 y f/11) con el que alcanzan la máxima nitidez de imagen. El uso de diafragmas mucho más grandes o pequeños que estos valores puede reducir la calidad de la imagen debido a limitaciones ópticas como la difracción.
Por este motivo, los fotógrafos de paisajes no suelen elegir aperturas extremadamente pequeñas, ya que no permiten obtener una imagen más nítida, sino que generan el efecto contrario.
Apertura de diafragma y profundidad de campo
La profundidad de campo se refiere al área de una imagen que aparece nítida. Con el diafragma puedes controlar el desenfoque del fondo. Una apertura grande (f-stop bajo, como f/2,8) crea una profundidad de campo superficial, ideal para retratos en los que el sujeto destaca sobre un fondo desenfocado. En cambio, una apertura pequeña (f-stop alto) proporciona una gran profundidad de campo con un fondo detallado y nítido, perfecto para la fotografía de paisajes.
¿Qué apertura del diafragma usar para una profundidad de campo reducida?
Para lograr una profundidad de campo reducida, es necesario utilizar una apertura amplia, es decir, un número f-stop bajo. Por lo general, las aperturas entre f/1.4 y f/4 son ideales para una profundidad de campo reducida.
¿Qué apertura elegir para obtener una imagen nítida?
Cada objetivo tiene una apertura máxima y mínima diferentes. Las imágenes más nítidas suelen obtenerse con la apertura media: normalmente entre f/8 y f/11. Para encontrar la apertura del diafragma óptima para tu cámara, prueba las distintas aperturas en el medio de la gama disponible.
Apertura del diafragma en diferentes objetivos
Los distintos objetivos ofrecen diferentes rangos de apertura. Esto significa que no todos los objetivos son capaces de crear fondos bien desenfocados de la misma manera. El diafragma es una característica física del objetivo de la cámara, por lo que la gama de f-stops disponibles en los ajustes de la cámara variará en función del objetivo.
Los objetivos de distancia focal fija suelen tener aperturas máximas mayores que los objetivos zoom, que a menudo tienen aperturas variables. Por ejemplo, un objetivo de distancia focal fija de 50 mm puede tener una apertura máxima de f/1.8, mientras que un objetivo zoom de 70-200 mm puede tener una apertura entre f/2.8 y f/4. Ésta es también la razón por la que los objetivos de distancia focal fija son más caros.
Puedes comprobar la apertura máxima en la parte superior del objetivo (por ejemplo, 1:2.8 significa que la apertura máxima es f/2.8) o en las especificaciones del objetivo.
Apertura del diafragma y efecto bokeh
Otro aspecto en el que influye la apertura del diafragma es la forma del bokeh en la foto. La forma en que se cierran las láminas del diafragma refleja más o menos la forma del bokeh en la foto.
Un diafragma con láminas más circulares produce reflejos bokeh redondos, generalmente considerados más estéticos.
¿Qué apertura del diafragma usar?
No existe un valor único que represente la apertura correcta que debe utilizarse para fotografiar, ya que todo depende del tipo de fotografía y del efecto deseado. La siguiente tabla muestra los rangos de apertura recomendados para diversos tipos de fotografía. Comienza a tomar fotografías con los rangos de apertura indicados y ajusta la apertura según sea necesario para lograr el efecto deseado.
Apertura del diafragma para distintos tipos de fotografíaTipo de fotografía | Apertura recomendada | Efecto |
---|---|---|
Retrato | Entre f/1.4 y f/5.6 | Profundidad de campo reducida para aislar el sujeto |
Paisaje | Entre f/8 y f/16 | Profundidad de campo para obtener nitidez en toda la imagen |
Fotografía macro | Entre f/2.8 y f/5.6 | Balance entre profundidad de campo y nitidez |
Fotos urbanas | Entre f/5.6 y f/8 | Equilibrio entre los detalles del fondo y el aislamiento del sujeto |
Fotografía deportiva | Entre f/2.8 y f/4 | Apertura amplia para velocidades de obturación rápidas y aislamiento del sujeto |
Fotografía nocturna | Entre f/1.8 y f/5.6 | Capta más luz en condiciones de poca iluminación reduciendo el ruido |
Retrato de familia | Entre f/4 y f/8 | Todos los miembros de la familia están en foco mientras se mantiene un desenfoque de fondo |
Fotos de arquitectura | Entre f/8 y f/11 | Nitidez y detalle en toda la imagen |
Fotos de producto | Entre f/8 y f/16 | Todo el producto está en el punto de mira |
Cómo ajustar la apertura del diafragma en fotografía
Hay varias formas de ajustar la apertura del diafragma en la cámara:
- Modo manual: selecciona el modo manual (M) en la cámara y, después, ajusta la apertura utilizando el dial de la cámara o los ajustes del menú.
- Modo de prioridad de apertura: en el modo de prioridad de apertura (marcado A o Av), ajusta la apertura deseada y la cámara ajustará automáticamente la velocidad de obturación para una exposición óptima. Esto es perfecto para los fotógrafos principiantes que aún no tienen la experiencia suficiente para utilizar el modo manual.
Cómo ajustar la apertura del diafragma en diferentes cámaras
- Cámaras DSLR: utiliza el anillo de apertura o el dial de la cámara. En algunas cámaras es necesario mantener pulsado el botón AV y girar el dial al mismo tiempo para ajustar la apertura.
- Cámaras sin espejo: se ajusta mediante el menú de la cámara o la pantalla táctil.
Conclusión sobre la apertura del diafragma en fotografía
Conocer la apertura del diafragma de la cámara es crucial para cualquier fotógrafo que quiera hacer fotos de alta calidad. Experimentando con distintos ajustes de apertura puedes controlar la profundidad de campo, la exposición y la nitidez de la imagen y hacer fotos más creativas y de mejor calidad. No hay una apertura del diafragma correcta para todos los escenarios, pero puedes encontrar la adecuada para cada caso concreto analizando las condiciones de iluminación y el efecto deseado.
¿Conoce ya los básicos de la fotografía? Descubre las herramientas que te ayudarán a mejorar tus fotografías.