Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Entrega global de Alemania
Atención al cliente por e-mail, chat en vivo y teléfono
PayPal | Tarjeta de crédito | Klarna | Apple Pay
ThemeWare®

ThemeWare® Customizing Plugin
This plugin allows changes to .twig, and .scss files.


Filtros de cámara imprescindibles para la fotografía de paisajes

La fotografía de paisajes no es sólo cuestión de encontrar el lugar perfecto, sino de captar la esencia y el ambiente del entorno. Aunque la creatividad es importante en este caso, contar con las herramientas adecuadas como los filtros para cámaras te ayudará a obtener los resultados deseados de forma más fácil y rápida. Son ese ingrediente secreto que transformará tus fotos de buenas a impresionantes. En este blog, te contamos qué filtros de objetivo son imprescindibles para la fotografía de paisajes y qué efectos puedes conseguir con ellos.



¿Qué filtros usar en fotografía de paisaje?

Filtro polarizador circular (CPL)

¿Te has fijado alguna vez en cómo destacan los colores en algunas fotos de paisajes, teniendo el cielo un azul vibrante o el follaje rico y profundo? Es la magia de un filtro polarizador o CPL. Su función principal es eliminar los reflejos de las superficies no metálicas, como el agua y las hojas, reduciendo los brillos y mejorando la saturación. Así, por ejemplo, al fotografiar un paisaje con agua, podrás captar también lo que está debajo del agua. Esto hará que la foto parezca más profunda y le añadirá más detalles y viveza.

Los fotógrafos utilizan filtros polarizadores en la fotografía de paisajes para captar escenas con muchos colores verdes o azules. El polarizador quita los reflejos de las hojas, lo que hace que los colores sean más intensos, profundos y un poco más claros. Y en cuanto a los azules, el filtro polarizador sirve sobre todo para enfatizar el cielo: cuando el cielo es demasiado monótono y tiene mal contraste con otros colores, el filtro ayuda a darle un color azul más intenso en la foto.

El efecto del filtro CPL no puede reproducirse en Photoshop, por eso recomendamos que tengas uno en tu kit.

Cosas a tener en cuenta al utilizar filtros polarizadores

  • El ángulo es importante: El filtro polarizador sólo funciona de forma efectiva desde un ángulo determinado. Posiciónate de forma que el sol esté perpendicular a la dirección de la toma.
  • Evita la sobrepolarización: Usar el polarizador al máximo no siempre es la mejor idea. Un exceso de polarización puede provocar un aspecto poco natural de los cielos o una saturación desigual de los colores en tus imágenes. Para evitarlo, comprueba de vez en cuando la pantalla LCD de tu cámara mientras ajustas el filtro para asegurarte de obtener el efecto deseado.
  • Efecto sobre la exposición: Los filtros polarizadores suelen reducir la luz entre uno y dos pasos. Esta pérdida de luz puede ayudar a conseguir velocidades de obturación más lentas para captar el movimiento o aperturas de diafragma más amplias para lograr una menor profundidad de campo. Pero si no es el efecto que buscas, ajusta la configuración de la cámara para mantener una exposición adecuada.

Lee más sobre cómo utilizar un filtro polarizador en la fotografía de paisajes.

Filtros de densidad neutra (ND)

Los filtros ND actúan como gafas de sol para tu cámara. Reducen la cantidad de luz que entra en el objetivo, lo que te permite bajar la velocidad de obturación sin cambiar los colores de la imagen. ¿Para qué querrías eso? Para difuminar el movimiento de las nubes o el agua.

En condiciones de mucha luz, es difícil conseguir un tiempo de exposición largo sin un filtro ND. La exposición larga permite conseguir un efecto de desenfoque por movimiento. Por eso, con la ayuda de los filtros ND, puedes ampliar la velocidad de obturación para difuminar elementos en movimiento como nubes, cascadas u olas: ¡ese es todo el secreto para tomar imágenes de paisajes suaves y oníricos!

Otra razón para utilizar filtros ND en la fotografía de paisajes es para conseguir una profundidad de campo reducida. Al reducir la cantidad de luz que entra en el objetivo, los filtros ND facilitan aperturas más amplias sin sobreexponer la imagen. Esto permite aislar los sujetos y crear el efecto de un fondo desenfocado incluso en condiciones de mucha luz. Esta técnica suele utilizarse, por ejemplo, para fotografiar flores.

Los filtros ND están disponibles en diferentes intensidades, medidas en pasos, que indican la cantidad de luz que se reduce. Los filtros ND más utilizados en fotografía de paisaje son los de 3, 6 y 10 pasos. También es posible apilar varios filtros ND para conseguir una mayor reducción de la luz. Para los principiantes, podemos recomendar usar un filtro ND variable que permita cambiar el número de pasos al fotografiar.

Lee más sobre el uso de filtros ND en la fotografía de paisajes.

Filtros ND degradados (GND)

Los filtros GND son similares a los ND, pero tienen un gradiente gris. La parte inferior es clara y la superior grisácea. Estos filtros se utilizan en fotografía de paisaje para equilibrar la exposición entre un cielo brillante y el primer plano más oscuro. Estos filtros pueden ser rectangulares o cuadrados. Para conseguir el efecto deseado, colócalo delante del objetivo de forma que la parte tintada se sitúe por encima del horizonte y otra clara cubra el primer plano.

Hay varios tipos de filtros degradados, cada uno de ellos pensado para diferentes escenarios fotográficos. La principal diferencia radica en cómo es la transición en gradiente, por lo que pueden ser suaves (Soft), medios (Medium) y fuertes (Hard). Los filtros GND Soft se utilizan cuando el horizonte no está bien definido o hay objetos en su línea (por ejemplo, un paisaje marino con rocas que sobresalen del agua). Los filtros GND Hard son buenos para escenas con una línea del horizonte definida y recta, cuando hay una separación clara entre el cielo y el primer plano, como en un paisaje marino normal.

Hay otro tipo de filtros degradados que se usa específicamente para fotografiar amaneceres y puestas de sol. Es un gran reto para los fotógrafos de paisajes dado el contraste extremo entre el horizonte brillante y el cielo más oscuro. Los filtros GND inversos solucionan este problema oscureciendo sólo la parte más brillante de la escena, el horizonte, y aclarándose gradualmente hacia la parte superior para mantener el brillo natural del cielo.

Filtros ultravioleta (UV)

Los filtros UV son filtros transparentes que ayudan a reducir la bruma atmosférica. Aunque su impacto en la calidad de la imagen puede ser sutil, estos filtros pueden ser especialmente útiles a gran altitud o en zonas costeras, donde los rayos UV y la bruma pueden afectar a la claridad y el color de los paisajes.

Sin embargo, los filtros UV se utilizan principalmente para proteger la lente frontal del objetivo. Es especialmente útil si vas a fotografiar paisajes en los que los elementos pueden ensuciar tu objetivo rápidamente: cuando llueve, en el desierto o en la orilla del mar. Es más fácil limpiar el filtro UV que el objetivo.

Lee más sobre la utilidad de filtros UV en fotografía.

K100 Wolverine high end set con portafiltros K9

¡Obtén un juego completo de filtros para fotografía de paisajes!

El set K100 Wolverine High End te ayudará a empezar de inmediato a fotografiar paisajes. En él encontrarás todo lo que necesitas: filtro polarizador magnético, filtros degradados Soft e inverso, filtro ND de 6 pasos y todas las herramientas para montar los filtros.

Ver más detalles

Consejos para elegir filtros de cámara para fotografiar paisajes

Cuando se trata de filtros, el tamaño y la calidad importan. Asegúrate de que el filtro se ajusta al diámetro de tu objetivo: en esta guía te explicamos cómo elegir el tamaño del filtro.

Opta por los filtros de mayor calidad para no comprometer la calidad de la imagen. Recuerda que los filtros son una inversión en tu fotografía. Poner un filtro de plástico barato sobre un objetivo caro no mejorará la calidad de la imagen.

Resumen de los filtros de objetivo que necesitas para fotografiar paisajes

  1. Utiliza el filtro polarizador para eliminar los reflejos y enriquecer los colores verdes y azules.
  2. Capta la dinámica de las nubes y el agua en movimiento con filtros ND.
  3. Usa filtros degradados para equilibrar la exposición del cielo y el primer plano, sobre todo al fotografiar amaneceres y puestas de sol.
  4. Pon un filtro UV para proteger el objetivo de la cámara cuando sea necesario.

¿Necesitas ayuda para elegir un filtro para tu cámara? ¡Nuestros expertos están a tu disposición!

frontend.blog.post