Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Entrega global de Alemania
Atención al cliente por e-mail, chat en vivo y teléfono
PayPal | Tarjeta de crédito | Klarna | Apple Pay
ThemeWare®

ThemeWare® Customizing Plugin
This plugin allows changes to .twig, and .scss files.


Filtro UV en fotografía: ¿realmente lo necesitas o no?

Los filtros UV son uno de los primeros filtros que todo fotógrafo principiante incluye en su equipo y siguen estando entre los más vendidos. Existe un debate entre los fotógrafos aficionados y profesionales sobre si los filtros UV son realmente útiles o si son sólo una estrategia de marketing. En este blog arrojamos luz sobre el mundo de los filtros UV para ayudarte a decidir si necesitas o no un filtro UV para tu fotografía.

Acceso rápido:
Para qué sirve un filtro UV
Filtro UV como protección de objetivo
Los filtros UV y la calidad de la imagen
Checklist: filtro UV, ¿sí o no?

¿Para qué sirven los filtros UV en fotografía?

Los filtros UV son filtros transparentes diseñados para impedir que la luz ultravioleta alcance el sensor o la película de la cámara.

Originalmente, el propósito de un filtro UV era contrarrestar la neblina azulada causada por la luz ultravioleta, mejorando así la nitidez de las imágenes y los colores. En el pasado, de hecho, las lentes solían estar fabricadas con materiales sensibles a los rayos UV. Cuando la luz UV incidía en la lente, se generaba una neblina azulada, especialmente visible en las imágenes tomadas en días soleados.

Sin embargo, los objetivos modernos son menos sensibles a los rayos UV, ya que cuentan con un revestimiento diseñado para reducir su impacto negativo. Entonces surge la pregunta: ¿por qué usar un filtro UV con objetivos modernos? Pues, hoy estos filtros se utilizan principalmente para proteger el objetivo. Además, siguen siendo muy útiles para objetivos más antiguos que no cuentan con un revestimiento adecuado y para la fotografía analógica, donde la protección contra los rayos UV es fundamental.



Filtro UV como protección de objetivos

Imagina que tienes que hacer fotos en el desierto o durante un evento deportivo, donde la arena se deposita constantemente sobre el objetivo. Limpiar el objetivo en estas condiciones no es lo más conveniente y además puede causar arañazos. En estas situaciones, con polvo o arena, los filtros UV evitan que las partículas se acumulen sobre la superficie del objetivo, reduciendo la necesidad de limpiarlo con frecuencia y el riesgo de arañazos.

Del mismo modo, en caso de clima húmedo o lluvioso, los filtros UV protegen las lentes de la humedad, evitando que las gotas de agua lleguen al objetivo. Dado que algunos elementos de los objetivos no están sellados contra las inclemencias del tiempo, esto podría salvar la lente de posibles daños.

Otras situaciones en las que un filtro UV resulta útil son en la playa para proteger el objetivo de la arena, o en fiestas para evitar huellas dactilares.

El principal motivo por el que los fotógrafos utilizan filtros UV como protección es que son relativamente económicos. Es mucho más barato y rápido sustituir un filtro UV que reparar un elemento dañado del objetivo.

¿Cuándo no son eficaces los filtros UV como protección?

Aunque los filtros UV son necesarios como protección en muchas condiciones de disparo, puede que no ofrezcan una protección completa frente a todos los daños posibles. Si la cámara o el objetivo se cae desde una altura considerable, el propio filtro podría romperse o dañarse. Normalmente, el elemento frontal del objetivo tiene un vidrio más resistente a los impactos que el propio filtro, por lo que es poco probable que un filtro UV pueda salvar el objetivo en una situación así.

¿El filtro UV afecta a la calidad de la imagen?

Los filtros UV pueden influir en la calidad de la imagen, pero no hay que apresurarse a demonizarlos. Vamos as ver cómo los filtros UV pueden influir en la foto final:

  • Contraste de la imagen

    Algunos fotógrafos dicen que el uso de filtros UV puede reducir el contraste general de la imagen, especialmente en tomas con un alto rango dinámico o con muchos detalles finos. Sin embargo, estas diferencias no son fácilmente visibles a simple vista, incluso si se comparan ambas imágenes una al lado de la otra.

  • Flare y efecto fantasma del objetivo

    Uno de los problemas más comunes asociados con los filtros UV es el flare o destello, que se produce cuando la luz entra en el objetivo y se refleja en su interior, generando reflejos no deseados en la imagen. Además, los filtros UV pueden provocar el efecto fantasma (ghosting), en el que aparecen copias semitransparentes de objetos brillantes. El ghosting puede ocurrir cuando la luz se refleja internamente entre el filtro y los elementos del objetivo. Para evitar este problema, basta con retirar el filtro UV al fotografiar a contraluz, especialmente en condiciones de poca luz.

Nota importante: el nivel de aberraciones en la imagen causadas por los filtros UV puede variar en función de la calidad del filtro, del diseño del objetivo y de las condiciones. Los filtros de alta calidad con recubrimiento multicapa o antirreflejos ayudan a mitigar algunos de estos problemas, aunque pueden seguir apareciendo en determinadas situaciones de iluminación compleja.

Kase ofrece filtros UV fabricados con vidrio de alta calidad y recubrimiento nanométrico que ayudan a minimizar al máximo los posibles riesgos de aberraciones en tus fotografías.

Ver filtros UV magnéticos
Ver filtros UV de rosca

¿Los fotógrafos profesionales usan filtros UV?

Los fotógrafos profesionales tienen opiniones divididas respecto al uso de los filtros UV. Algunos valoran la protección que ofrecen, mientras que otros prefieren confiar en el parasol y en un cuidado especial para mantener en buen estado la cámara. Algunos fotógrafos utilizan los filtros UV de forma selectiva: colocan el filtro al fotografiar paisajes en condiciones difíciles y lo retiran cuando la calidad es prioritaria y no se necesita protección adicional (por ejemplo, en estudio).

En conclusión, la decisión de usar o no filtros UV para objetivos depende de las preferencias personales y de las condiciones en las que se realicen las tomas.

¿Realmente necesito un filtro UV para fotografía o no?

La respuesta depende de lo que quieras fotografiar y en qué condiciones vayas a hacerlo.

Necesitas un filtro UV si:
  • Fotografías en condiciones difíciles: arena, agua salada, lluvia, polvo. Si crees que tu objetivo puede estar expuesto al polvo, lo mejor es que uses un filtro UV, ya que será más fácil de limpiar y evitarás rayar la lente.
  • Tienes niños pequeños que aman tu equipo fotográfico: es más fácil limpiar las huellas de un filtro UV que de la lente y te da la tranquilidad de saber que no se rayará accidentalmente.
  • Practicas la fotografía analógica: en este caso es necesario proteger el sensor de tu cámara de los rayos UV.
  • Prefieres tener una protección adicional: si eres una persona que se preocupa por dañar el objetivo, un filtro UV te ayudará a centrarte en el proceso sin distracciones ni preocupaciones.
  • Fotografías a pleno sol: cuando haces fotos en la montaña, por ejemplo, puedes beneficiarte del uso de filtros UV para reducir la neblina.
No necesitas un filtro UV si:
  • Fotografías principalmente en estudio o interiores: si cuidas bien tu equipo, no necesitas un filtro UV en este tipo de situaciones.
  • Tomas fotos nocturnas: en algunas situaciones de poca luz, es mejor quitar el filtro UV para evitar el efecto ghosting.
  • Ya estás utilizando otro filtro: combinar un filtro UV con otros como CPL o ND en un objetivo gran angular puede provocar viñeteado.
  • Quieres obtener la máxima calidad: si priorizas la calidad óptica sobre la protección, puedes desenroscar el filtro para conseguir la toma perfecta.

Después de valorar todos los pros y contras, piensa en las situaciones en las que más sueles fotografiar y así responderás a la pregunta "necesito un filtro UV para mis fotos?". Si todavía tienes dudas, necesitas asesoramiento experto o ayuda para elegir el filtro, ¡nuestros especialistas están a tu disposición!

frontend.blog.post