Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Entrega global de Alemania
Atención al cliente por e-mail, chat en vivo y teléfono
PayPal | Tarjeta de crédito | Klarna | Apple Pay
ThemeWare®

ThemeWare® Customizing Plugin
This plugin allows changes to .twig, and .scss files.


Filtro o parasol: todo lo que necesitas saber sobre su uso

Los parasoles y filtros son accesorios esenciales para cualquier fotógrafo profesional, cada uno diseñado para cumplir funciones específicas. Los parasoles protegen principalmente tu objetivo de la luz parásita y de posibles daños físicos, mientras que los filtros permiten controlar la luz que entra en el objetivo para conseguir diferentes efectos. En este blog vamos a explorar qué es mejor utilizar, un parasol o un filtro UV o polarizador, y resolveremos todas las dudas relacionadas con su combinación.

Ir a:
Parasol vs filtro UV
Parasol vs filtro polarizador
Parasol y filtros ND
Usar parasoles junto con filtros

Parasol o filtro UV: ¿qué es mejor o deberías usar ambos?

Para responder a todas las preguntas anteriores, primero necesitas conocer cómo funcionan. El parasol y el filtro UV tienen propósitos diferentes:

  • Parasol: Un parasol es un accesorio sencillo pero muy efectivo que se coloca en la parte frontal del objetivo. Su función principal es bloquear la luz parásita no deseada que entra en la lente, lo que ayuda a evitar reflejos y destellos (flare). Además, un parasol ofrece cierto nivel de protección física frente a golpes accidentales y arañazos.
    Descubre nuestros parasoles
  • Filtro UV: Originalmente diseñado para bloquear la luz ultravioleta, el filtro UV se utiliza hoy en día sobre todo como protector del objetivo. Las cámaras digitales modernas no son sensibles a la luz UV, por lo que su principal uso actual es la protección.
    Descubre nuestros filtros UV

Si fotografías en exteriores y quieres evitar reflejos en el objetivo, entonces el parasol es para ti. Pero si lo que buscas es un accesorio de protección, sigue leyendo.

¿Qué es mejor para la protección: parasol o filtro UV?

Cuando se trata de proteger tu objetivo, tanto el parasol como el filtro UV tienen sus ventajas, aunque ofrecen una protección diferente.

Un parasol principalmente protege contra golpes físicos y la luz parásita. Al extenderse más allá de la parte frontal del objetivo, actúa como una barrera física frente a golpes accidentales, roces e incluso pequeñas caídas. Esto resulta especialmente útil en entornos concurridos o terrenos difíciles, donde el objetivo corre riesgo de recibir impactos.

Un filtro UV ofrece otro tipo de protección, funcionando como un escudo transparente sobre el cristal del objetivo. Protege la lente del polvo, la suciedad, la humedad y los arañazos. Esto es especialmente beneficioso en condiciones adversas, como playas con arena, caminos polvorientos o climas lluviosos.

Entonces, ¿qué es mejor, el parasol o el filtro UV? El parasol ofrece una buena protección física contra impactos, mientras que el filtro UV protege de los elementos ambientales. En definitiva, depende de las condiciones en las que fotografíes y de lo que te resulte más conveniente: llevar el parasol y proteger el objetivo con la tapa cuando no lo uses, o colocar un filtro UV y olvidarte de él (es broma, no te olvides: también hay que limpiarlo). Lo ideal es usar ambos para lograr la mejor protección posible para tu objetivo.

Sobre la calidad de imagen: Un parasol puede mejorar la calidad de la imagen (si se utiliza con su función principal de evitar los destellos o flare), mientras que con los filtros UV no notarás cambios. Los filtros UV de calidad con recubrimiento no degradan la imagen, a diferencia de los baratos de plástico.

Lee más sobre si vale la pena usar un filtro UV o no.

Parasol o filtro polarizador: ¿qué usar para eliminar reflejos?

Cuando se trata de eliminar reflejos, un filtro polarizador es una herramienta mucho mejor en comparación con un parasol.

Un filtro polarizador está diseñado específicamente para reducir reflejos y brillos en superficies no metálicas, como agua, cristal o vegetación. Funciona filtrando las ondas de luz polarizada que se reflejan en ciertos ángulos. De esta manera, bloquea y reduce selectivamente esos reflejos, permitiéndote ver a través de superficies de agua, minimizar los destellos en cristales y mejorar la saturación del cielo y del follaje.

Un parasol, en cambio, bloquea principalmente la luz parásita que entra en el objetivo. Esto ayuda a reducir los destellos y el flare, que se producen cuando la luz incide en la lente desde ángulos fuera del encuadre (por ejemplo, luz lateral o cenital). Sin embargo, un parasol no elimina los reflejos de superficies como agua o cristal.

Descubre nuestros filtros polarizadores

¿Es necesario usar un parasol al utilizar un filtro polarizador?

No es absolutamente necesario, pero combinar un parasol con un filtro polarizador puede ser muy beneficioso. Ayuda a reducir reflejos o destellos adicionales que el polarizador por sí solo podría no eliminar. Así aseguras la máxima calidad posible en tus fotos al minimizar la interferencia de luz no deseada.

Parasol y filtro ND: ¿elegir uno o usarlos juntos?

Al igual que con otros filtros, el parasol tiene un propósito diferente al del filtro ND. El filtro ND reduce la cantidad de luz que entra en el objetivo, lo que permite utilizar tiempos de exposición más largos o diafragmas más abiertos sin sobreexponer la imagen. Un parasol, en cambio, simplemente evita el flare.

Puede ser muy beneficioso usar un filtro ND de rosca junto con un parasol. El parasol ayuda a evitar que la luz no deseada incida directamente sobre el filtro ND, lo que podría causar reflejos y destellos. Esta combinación garantiza una alta calidad de imagen incluso en condiciones de luz complicadas.

¿Se puede usar un parasol y filtro al mismo tiempo?

Sí, puedes usar parasoles y filtros circulares de manera simultánea si lo necesitas. La mayoría de los parasoles están diseñados para encajar sobre los filtros sin problema. En algunos casos, puedes montar el parasol sobre el filtro enroscándolo o de forma magnética (como ocurre con los parasoles de Kase, por ejemplo).

Qué tener en cuenta al usar un parasol y un filtro al mismo tiempo:

  • Viñeteo: Usar varios accesorios a la vez puede provocar viñeteo, especialmente en objetivos gran angular. Asegúrate de que el uso de parasol y filtro no obstruya el campo de visión.
  • Compatibilidad: Comprueba que tu parasol sea compatible con los filtros que utilizas. Algunos parasoles pueden no ajustarse bien sobre filtros más gruesos, como los filtros ND variables. Hay parasoles de bayoneta que se adaptan solo a modelos de objetivos específicos, por lo que necesitas filtros del mismo diámetro que tu objetivo; otros, en cambio, se enroscan en la rosca del filtro y se pueden usar en distintos objetivos siempre que el tamaño de la rosca coincida.
  • Con polarizador: Si el parasol es demasiado largo y no puedes girar el filtro de forma fácil, puedes ajustar primero el polarizador y luego colocar el parasol, o bien usar un parasol que se acople directamente al filtro.

¿Parasol o filtro? ¡Ambos!

En resumen, tanto los parasoles como los filtros son herramientas imprescindibles en el equipo de cualquier fotógrafo, cada uno con funciones diferentes. Si necesitas elegir solo uno, piensa en las condiciones en las que sueles disparar con más frecuencia. Y recuerda: también puedes combinarlos y experimentar con los resultados.




¿Necesitas ayuda para elegir el equipo adecuado para tu cámara? Estamos aquí para ayudarte.


frontend.blog.post